LA BOMBA TRADICIONAL
Los sistemas de bombeo son en principio, sistemas mecánicos sencillos: un impulsor dentro de una carcasa es movida por un motor eléctrico. Esto permite mover el agua de un punto a otro cuando se enciende la bomba. Este principio de operación ha funcionado durante muchos años con mínimos cambios. La bomba arranca siempre a plena potencia y las diferencias de presión de arranque y paro son grandes. Estos paros y arranques a plena velocidad son factores que acortan la vida de las bombas y significan un mayor gasto en energía eléctrica. En el sistema común de bombeo a velocidad fija, el rendimiento del sistema, esto es, el volumen de agua y la presión a la que se entrega, es siempre la máxima posible, de manera independiente a la demanda. La bomba siempre trabaja a su máximo, sin importarle si hay una o veinte tomas de agua que demanden del servicio.
LA BOMBA DE VELOCIDAD VARIABLE
Este es un sistema en el cual el motor eléctrico de la bomba varía su velocidad o revoluciones por minuto a través de un control electrónico. Imagine usted, por increíble que parezca, que su auto solo tiene una velocidad y que el motor sólo tiene dos estados: apagado y encendido a 3600 revoluciones por minuto. Para ir a cualquier sitio en este auto imaginario, habría que encenderlo, y dando un arrancón brusco trataría de alcanzar su velocidad máxima. Como usted está manejando en una zona de 60 Km./h máximo, al llegar a esta velocidad, apaga el motor. El vehículo mantendrá su velocidad un corto tiempo y comenzará a parar. Al llegar a una velocidad en que los coches detrás de usted se comienzan a desesperar, digamos 40 Km./h, habrá que volver a encender el motor, para volverlo a apagar cuando vuelva a llegar a los 60 Km./h. Tener un coche así sería terriblemente enfadoso para usted como chofer (¡imagine el dolor de cuello!). Con los arrancones y paradas consumiría mucha más gasolina, se acabaría el motor, y todo el tráfico se movería a empujones. Es, en resumen, una forma ineficiente de operar. Ahora, cambie el consumo excesivo de gasolina por el de electricidad; el desgaste del vehículo por el desgaste de la bomba; el encendido y apagado del motor de combustión interna por el eléctrico, y tendrá una idea clara de cómo funcionan todas las bombas tradicionales. A diferencia de un motor de combustión interna, el sistema electromecánico de una bomba había sido muy difícil de controlar de manera práctica y económica. Hoy gracias a los circuitos electrónicos con microcontroladores, un variador de frecuencia y un sensor de presión del agua, y la programación necesaria para mantener la presión de salida constante sin importar el numero de llaves o servicios que se utilicen. Usted no tiene por que preocuparse por la complejidad técnica detrás de este concepto. Sólo debe saber que el sistema se regula sólo y que le garantiza agua de calidad con un flujo de agua a presión constante siempre para bañarse, lavar, filtrar agua para potabilizarla y hasta disfrutar de comodidades como el refrigerador con fabrica de hielos o el lavatrastos que muchas veces no adquirimos porque sabemos que una baja presión no permite su funcionamiento.