QUÉ ES LA ELECTRÓLISIS SALINA, TODAS SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 

 Encontrar un sistema de tratamiento de agua eficaz, cómodo y ecológico es una de las prioridades del sector de las piscinas porque es una de las mayores demandas de los propietarios y usuarios de estas instalaciones que, cada vez más, buscan un método sustitutivo de la cloración. Desinfectar y mantener el agua de piscinas, spas y balnearios con cloro ha mostrado durante años su eficacia pero, a la vez, ha puesto de manifiesto sus problemas, sobre todo relacionados con las molestias que ocasiona a los bañistas. La electrólisis salina es una fórmula que viene a superar esos problemas.El sistema de funcionamiento de la electrólisis salina es muy sencillo. Se trata de diluir una cantidad de sal mínima, alrededor de 5 gramos por litro de agua e instalar un sistema de cloración salino. Este mecanismo cuenta con unos electrodos por los que pasa el agua salinizada, de forma que se produce una reacción química que transforma la sal en hipoclorito sódico, un potente desinfectante capaz de eliminar algas, bacterias y otros microrganismos.

 

Pero, además, la otra gran ventaja de la electrólisis salina es que el ciclo se renueva constantemente porque, el hipoclorito vuelve a reconvertirse en sal, con lo cual, tenemos patente la primera ventaja de este sistema de tratamiento del agua, lo económico que resulta. Solo hay que volver a hacer aportaciones de sal en función de la evaporación del agua de cada instalación, que en cualquier caso suponen cantidades mínimas.salina. Mucho más evidente son los efectos positivos que tiene sobre la salud de los usuarios de las piscinas. Porque este sistema solo trabaja con dos sustancias naturales y, como la proporción de sal es menor que la de la composición de una lágrima humana, en ningún caso capaces de ocasionar molestias, ni efectos secundarios a los bañistas.Así que, gracias a la electrólisis salina, adiós a picores de ojos e irritaciones en la piel, además de que no deteriora ni el cabello ni el tejido de los bañadores. Todo ello, manteniendo los niveles de limpieza y desinfección del agua de las piscinas en los niveles necesarios para un baño seguro.A todas estas ventajas queda aún por añadir el valor ecológico de la electrólisis salina. Es evidente que, cuando hablamos de un sistema que no utiliza ningún componente químico ya está clara su contribución a la no contaminación del medio ambiente. Pero, también estamos hablando de mínimos consumos de recursos energéticos, ya que el funcionamiento de un sistema de electrólisis salina es equivalente al gasto de una bombilla de los modelos de bajo consumo.Si a este mínimo consumo energético añadimos que no tendremos que volver a vaciar y rellenar nuestra piscina o spa, queda claro que la electrólisis salina es un excelente aliado para la sostenibilidad.Si hay que hablar de una desventaja, el único pero es que tenemos que hacer una inversión inicial en nuestro nuevo sistema de electrólisis salina, pero lo compensaremos rápidamente con los otros ahorros.